martes, 1 de abril de 2008

ARTÍCULO

¿CUÁL ES LA VERDADERA RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Y GETIÓN ESCOLAR?
ANA LILIA FRANCISCO JUÁREZ
analilia_87@yahoo.com.mx
analilia98gmail.com

Durante el presente trabajo se rescatara la importancia y sobre todo la relación que tienen la calidad educativa y la gestión escolar.

Así mismo se expondrán breves vivencias o hechos conocidos, tratando de analizarlos o compararlos con lo que autores como: Guiomar Namo de Mello, Rodolfo Ramírez Raymundo, Peter Mortimore, Pam Sammons y Sylvia Schmelkes nos hablan sobre Gestión escolar y calidad educativa.

Para ir haciendo mayor énfasis en nuestra formación como Docentes expondré mi opinión acerca de la relevancia de estos temas y su desarrollo observado en las Jornadas de obsevación y práctica docente realizadas en los semestres anteriores (1º - 5º).

En mi vida el término de Calidad educativa comenzó a ser visto y escuchado con mayor frecuencia durante los Talleres Generales de Actualización (TGA) a los que tuve la oportunidad de asistir durante el 4º y 5º semestre.

Dentro de los principales que recuerdo era que tenían que realizar clases más interesantes, atractivas y dinámicas para que los alumnos tuvieran la oportunidad de experimentar los procesos de enseñanza – aprendizaje de manera efectiva.

El proceso de enseñanza es entendido como una actividad, un hacer, una práctica por lo que el de aprendizaje implica la adquisición de algo (Gvirtz, 1998) ambos procesos son estructurados para su puesta en práctica en una planeación, la cual los maestros en ocasiones estructuran por grado y en otras ocasiones por grupo, siempre con la finalidad de realizarlas de acuerdo a los intereses y necesidades de los niños para un mejor aprovechamiento y la obtención de resultados satisfactorios que les permitan continuar con su calidad y reconocimiento ante la sociedad y el mismo sistema educativo.

Como es bien sabido las planeaciones contemplan objetivos, se plantean secuencias para poder el logro de los mismos, pero se dice que la traducción de objetivos estratégicos en objetivos de gestión deben basarse en el conocimiento de la realidad educacional de los países y de la región como un todo (Guiomar Namo de Mello, 1998)

Los objetivos mencionados van siempre formulados para la resolución de problemas tales como: mala calidad de loa enseñanza el bajo desempeño de los establecimientos escolares públicos.
Objetivos de gestión que expresarían los objetivos estratégicos dieran contener los siguientes elementos en cuanta.
- Razonable equilibrio entre calidad y equidad.
- Creación de oportunidades de acceso a la escuela a aquellas personas que no la tuvieron en su tiempo.
El elemento articulador de los dos tipos de objetivos será la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje.
Los objetivos de aprendizaje podrían presentarse en los cuatro conjuntos de conocimientos, habilidades y actitudes: Amplia comprensión de valores e ideas, Adquisición de conocimientos y habilidades sociales básicas, Desarrollo de actitudes y habilidades que le permitan la incorporación a la sociedad., Formación de hábitos y valores que favorezcan la convivencia.

Ya definidos los objetivos estratégicos, de gestión y de aprendizaje, es posible indicar por dónde comenzar.
Prioridades de la educación básica: enfocar la función de la escuela en el aprendizaje (implica hacer de la gestión pedagógica el eje central de la organización del proceso educativo desde su dirección central hasta la unidad escolar) y vencer la barrera del fracaso escolar, repetición y deserción.
Las condiciones para poner en marcha políticas educativas:
- Modelo de atención integral: viabilidad y prioridad; incorporación de las funciones asistenciales y de complemento alimenticio, convertidas en inevitables en los países en desarrollo.
- Contenidos básicos y específicos (referirse a pautas sociales y culturales locales, enfoque transdisciplinario, diseño curricular integrado).
La investigación como componente de la gestión pedagógica: se trata de que las investigaciones produzcan conocimiento sobre como diseñar modelos de currículos tratando de forma innovadora los contenidos tradicionales, invirtiendo la lógica de las disciplinas.
El fracaso escolar ocurre al inicio de la vida escolar, siendo la consecuencia más perversa el enorme prejuicio que provoca precozmente en la imagen y en la autoestima de miles de niños y niñas, muchos de los cuales definirán sus expectativas de desempeño futuro a partir de dicha experiencia escolar inicial.
Un modelo de gestión que tiene como prioridad la superación de la barrera del fracaso escolar debe concentrar sus esfuerzos en una profunda reformulación de la organización y dosificación de la escolaridad en la definición de objetivos de aprendizaje, que tomen en consideración las condiciones de las regiones y escuelas.
Cualquiera que sea la alternativa será necesario realizar un trabajo permanente de cambio al interior de la organización de las escuelas y construir con ellas conocimientos y capacidades de gestión que permitan:
- Entender el significado y contenido del fracaso escolar en diversos contextos socioculturales y económicos.
- Adquirir capacidad metodológica y técnica para apoyar a la escuela en la ejecución de diagnósticos más cuidadosos.
- Promover los ajustes necesarios para elevar los métodos de calidad.
- Utilizar evaluaciones y diagnósticos periódicos para ejecutar políticas de asistencia técnica.
- Estimular investigaciones acerca de las características de aprendizaje de los niños, en el sentido de definir que tipo de organización podría propiciar una experiencia escolar exitosa.

Para lograr un verdadero cambio se dice que el planteamiento de expectativas elevadas (Peter Mortimore y Pam Sammons, 1998)rendirá un fruto de calidad, por lo que se deben establecer altos estándares para los alumnos, haciéndoles saber lo que se espera de ellos para alcanzar dichos niveles y se les proporciona lecciones con un desafío intelectual que corresponda a estas expectativas.

Por lo que el maestro deberá desarrollar un papel más activo al apoyar a los alumnos a aprender, siendo guía y no hacer uso del papel autoritario que antes se tenía de él. Sin embargo reforzar el éxito por medio del reconocimiento es una oportunidad clave para comunicar las expectativas y motivar a los alumnos para aprender.

La buena disciplina es una condición importante para un clima de orden, pero ésta se obtiene con mejores resultados a partir de la “pertenencia y participación” a través de “Reglas y control externo.

El mejoramiento continuo de la calida de la educación sólo pude lograrse si contamos con información precisa y oportuna sobre el desempeño general del sistema educativo (Informe de labores, 1998-1999), por lo que los maestros asisten periódicamente a lo famosos TGA, par poner en tela de juicio estrategias y/o procedimientos que han sido funcionales dentro del aula. Y a la vez exponen las problemáticas que se presentan en su aula para buscar soluciones que ayuden a la mejora de los resultados y por que no continuar con el apoyo que les ofrece el sistema escolar por pertenecer a las escuelas de calidad.

Con anterioridad los maestros comienzan a realizar un diagnóstico, con el propósito de establecer formas de organización y funcionamiento de la escuela primaria (Conocer mejor nuestras escuelas, SEP).

Para la elaboración del diagnóstico es importante tomar en cuanta las opiniones de los padres de familia, los directivos, demás docentes y en ocasiones el alumnado, debido a que son todos ellos son los principales actores dentro de la gestión escolar y quienes favorecen la calidad educativa.

Finalmente mencionare que los factores contemplados dentro de la gestión escolar son: Liderazgo profesional, misión y objetivos compartidos, creación de un ambiente de aprendizaje adecuado, la enseñanza y el aprendizaje como centro de la actividad escolar, la enseñanza con propósito, presentación de desafíos entre los actores, la retroalimentación, monitoreo del desarrollo, relaciones calidas y respetuosas, colaboración del trabajo, organización del aprendizaje y la definición e la escuela como una organización dinámica, en la que van a intervenir como principales actores: el alumnado, docentes, directivos, supervisores y padres de familia.

Bibliografía:
- Planeación. (2007, 21) de diciembre. Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 20:32, enero 4, 2008 from
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Planeaci%C3%B3n&oldid=137198 95
- Gvirtz, Silvina y Mariano Palamidessi (1998), “La enseñanza” y “Una tarea abierta: pensar la buena enseñanza”, en ABC de la tarea docente: currículo y enseñanza, Argentina, Aique, pp.133 – 137 y 186 – 187.

- Carvajal, F. et al., (1997), “Programación de aula ¿para que? Orientaciones didácticas para la planificación de la intervención docente en el aula”, en Aula de innovación educativa, año VI, núm. 57, febrero, Barcelona, pp. 65- 72.

- Bach, Heinz (1968), “La formación del programa semanal y cotidiano”, en Cómo preparar las clases, Práctica y teoría del planteamiento y evaluación de la enseñanza, Juan Jorge Thomas (trad.), Buenos Aires, Kapelusz, pp. 46 -62.
- Santos Guerra, Miguel Ángel (1995), “La evaluación en educación primaría”, en La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Málaga, Aljibe/Colofón, pp. 165 – 175.


1 comentario:

ARFKB dijo...

Después de revisar tu trabajo ...hago las siguientes observaciones:
1. Mencionas que harás una relación y diferencia entre la calidad educativa y gestión escolar..punto central del trabajo que no se realizo....escribes en lo genral nociones de los mismos ... y parece que sustraes fielmente los aportes del autor...y no se comprende, ni se interpreta los la tesis.
2. Haces referencia a la descripción de objetivos estratégicos ..pero no realizas esa acción...
3. Cuide su ortografía.